Astronomía

Historia de la Astronomía, una de las ciencias más antiguas y apasionantes.

jueves, 21 de febrero de 2019

Supernovas - Parte 2

CVM 21 de febrero de 2019 | ► Supernovas - Parte 1 Las supernovas son eventos que no pueden predecirse con exactitud, no se sabe cuándo será la siguiente, lo que si se sabe por medio de aproximaciones es cuando podría ocurrir alguna, aunque estas estimaciones apuntan a rangos de años muy amplios que van de cientos hasta miles y aunque se habla de que en nuestra galaxia ocurren en promedio cuatro supernovas cada siglo no se ha vuelto a ver alguna desde el año 1604. Candidatas a supernova Para que una estrella termine como supernova debe cumplir con ciertas características como masa y edad. Las estrellas muy masivas finalizan...

lunes, 18 de febrero de 2019

Supernovas - Parte 1

CVM 18 de febrero de 2019 Para comprender qué es una Supernova, hay que conocer el periodo evolutivo de una estrella, desde su nacimiento hasta su muerte, proceso que lleva miles de millones de años. La nova o supernova es la fase final, no de todas, sino de algunas estrellas, ya que solo aquellas con la masa suficiente alcanzan este estado. Antes de continuar con este artículo sugeriría leer el llamado Evolución Estelar donde podrás leer cómo se forman y mueren las estrellas. Como sabemos, las estrellas se forman a partir de nubes de gas y polvo que con ayuda de la gravedad se compactan hasta formar, luego de miles de años, esas enormes...

miércoles, 28 de diciembre de 2016

¿Cómo es que se han obtenido fotografias de nuestra propia galaxia?

■ Respuesta corta: no son fotografías reales o bien no se trata de nuestra galaxia sino de otra parecida. ■ Explicación 28 de diciembre de 2016 | Todos nosotros hemos fotografiado objetos o personas alguna vez en nuestras vidas, como bien sabemos, para fotografiar un objeto y que éste se vea completo debemos hacerlo desde cierta distancia, por lo cual nos alejamos del objeto hasta conseguir la imagen deseada. El mismo principio aplicaría para nuestra galaxia, tendríamos que alejarnos tanto de la misma para poder fotografiarla, sin embargo esto es imposible, al menos en nuestros días. Las distancias en el Universo son sorprendentemente...

Nebulosa del Anillo

28 de diciembre de 2016 | Una de las nebulosas más conocidas, la Nebulosa del Anillo también conocida como M57 (por el Catálogo Messier) o NGC 6720, se trata de una nebulosa planetaria, como la mayoría de ellas, localizada en dirección de la constelación de Lyra a unos 2,300 años luz de la Tierra. Esta nebulosa alberga una estrella en su interior, se trata de una estrella del tipo enana blanca cuya magnitud es de casi 16, es decir, invisible a simple vista, aunque su luminosidad sea 200 veces superior a la del Sol. Las estrellas del tipo enana blanca son estrellas que ya están en la fase final de su ciclo de vida. A pesar de la enorme distancia...

Eclipse Solar en América 2017

28 de diciembre de 2016 | Hace apenas dos años hubo un eclipse solar en Norteamérica el cual no fue tan sorprendente dado que su fase Total no alcanzó a ser vista puesto que se produjo muy al norte. Este 2017 América es nuevamente escenario de tan majestuoso evento astronómico, como hace dos años, el eclipse se dará al norte de nuestro continente alcanzando su fase Total en algunas regiones de Estados Unidos, regiones que van de costa a costa. Fuera de estas regiones que abarcan unos cuantos kilómetros, el eclipse será Parcial, siendo ésta fase apreciable en gran parte del continente, desde Canadá hasta el noreste de Sudamérica, consecuentemente...

viernes, 26 de septiembre de 2014

Curiosity explora el Aeolis Mons

26 de septiembre de 2014 | Luego de su amartizaje el 6 de agosto de 2012, tuvieron que pasar 15 meses en los que el Curiositiy recorrió alrededor de 8 kilómetros y por fin llego a este monte, el cual fuera su objetivo principal. Haciendo uso de sus variadas herramientas, el rover de la NASA ha recogido muestras del suelo luego de haber hecho una perforación de casi 7 centímetros, los datos de tales muestras de polvo fueron enviados al Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA donde continuará su análisis. Aeolis Mons es una montaña en Marte, forma el pico central del cráter Gale elevado a unos 5.5 kilómetros desde el...

Soyuz-TMA 14M se acopla a la ISS

26 de septiembre de 2014 | Luego de seis horas tras su lanzamiento en Kazajstán, la nave con dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense logro acoplarse con éxito a la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) este viernes a unos 364 kilómetros sobre la Tierra. Alexander Samokutayev, Yelena Olegovna Serova por parte de Rusia y Barry Wilmore de los Estados Unidos fueron los tripulantes de esta misión, mismos que se unirán a los que ya están abordo de la ISS a quienes acompañaran por un periodo de seis meses que dura la misión. Cabe mencionar que el éxito parcial de esta misión convierte a la rusa Serova en...

viernes, 19 de septiembre de 2014

Eclipse del 23 de Octubre [Norteamérica]

19 de septiembre de 2014 | Estamos prácticamente a un mes de uno de los eventos astronómicos más vistosos y esperados debido al espectáculo que representa, por su puesto se trata de un Eclipse Solar visible en México. Aunque no se trata de un eclipse Total, este no deja de ser un evento asombroso pues los eclipses solares en sus diferentes tipos no ocurren a menudo en una misma zona geográfica por lo que siempre maravillan a quienes tienen la suerte de presenciarlos. En esta ocasión se trata de un Eclipse Parcial de Sol, es decir, la sombra de la Luna no alcanza a tocar directamente la superficie de la Tierra, sin embargo si logra obstruir...

Page 1 of 31123Next

Comparte

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites